MENSAJE A SERRAT Y SABINA DESDE PALESTINA
Video realizado por israelíes, palestinos y españoles de forma anónima. Grabado en los Territorios Ocupados Palestinos (Jerusalén, Qalandia y Ramala). Junio de 2012.
http://www.youtube.com/watch?v=a6jXK4EU8hA&feature=share
Queridos Joaquín y Joan Manuel,
Desde hace 64 años el Estado de Israel viola sistemáticamente el derecho internacional y los derechos del pueblo palestino.
Roba una tierra que no le pertenece.
Expolia sus recursos naturales.
Construye un muro de hormigón de más de 700 Km que separa familias enteras y fragmenta el territorio.
Separa Gaza de Cisjordania, desconectando un territorio de otro.
Crea un sistema de controles militares que hacen la movilidad imposible.
Expulsa a los palestinos de Jerusalén Este, apropiándose de la ciudad
Tan sólo en la última década, 9.000 palestinos han sido asesinados a manos del ejército israelí y la violencia de los colonos.
Discrimina legalmente a la población árabe y otras minorías con ciudadanía israelí.
Practica la extorsión y la tortura.
Más del 20% de los palestinos ha pasado por las cárceles israelíes. Incluidas
mujeres y niños. Presos políticos y de conciencia.
Siembra miedo, incertidumbre y desesperación.
Reprime a cualquiera que se atreva a contestar sus acciones.
Comete crímenes que son intolerables en pleno siglo XXI.
Necesitamos altavoces para denunciar esta situación, nos sobran los motivos
Nos sobran los motivos para pediros que canceléis el concierto del próximo 21 de junio en Tel Aviv.
Y que anunciéis públicamente esta renuncia por razones éticas.
Para la libertad
Para poner fin a la violencia de esta tierra sangrante.
El pueblo palestino ha realizado un llamamiento internacional al boicot que, al igual que en Sudáfrica, ponga fin a esta injusticia.
No es momento de celebraciones
Esta debe ser una ocasión para exigir al Estado de Israel que respete el derecho internacional.
Es una cuestión de coherencia con los valores que defendéis en vuestras letras.
Hoy por ti mañana por mí.
Hoy por ellos y mañana, por nosotros.
No maten la esperanza.
Mostrando entradas con la etiqueta Palestina. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Palestina. Mostrar todas las entradas
lunes, 18 de junio de 2012
martes, 22 de mayo de 2012
Manifiesto de la nueva Flotilla de la Libertad
Rumbo a Gaza lanza una campaña de adhesiones a las nuevas misiones de la Flotilla de la Libertad
Rumbo a Gaza, como ya hizo en años anteriores, ha decidido lanzar una campaña de adhesiones de personas y organizaciones sociales con el fin de amplificar este movimiento de solidaridad con Palestina. El año pasado, mas de 200 organizaciones y mas de dos mil personas a titulo individual se adhirieron a la campaña, entre los que destacan los principales sindicatos del país, partidos políticos, actores, músicos, diputados, senadores así como líderes comunitarios.
Según Manuel Espinar, portavoz de la Coalición Internacional de la Flotilla en España, - “esta nueva campaña de adhesiones ya cuenta con firmas incluso antes de haberla lanzado. La gente que nos ha venido apoyando en las misiones anteriores es muy consciente de la importancia de estas acciones por parte de la sociedad civil y la difucultad que entraña enfrentase a gobiernos como el de Israel que no respeta ningún marco legal”. Según Espinar, “el actor Willy Toledo o el Diputado de ICV-EUiA Joan Josep Nuet ya se han adherido a esta nueva misión renovando así su confianza en nosotros y en la misión que llevamos a cabo”, ha concluido.
Para recoger las adhesiones el equipo de la campaña ha habilitado un email al que se le pueden hacer llegar indicando el nombre de la organización o el nombre si la adhesión es individual, info@rumboagaza.org
Este año la Flotilla de la libertad ha decidido cambiar su estrategia y diversificar sus acciones con el objetivo de dificultar tanto el secuestro de los barcos como un eventual ataque por parte del ejercito israelí. A día de hoy dos serán las acciones que conformen esta nueva misión humanitaria. Por un lado el velero Estelle viajará desde los paises nórdicos a Gaza recorriendo varios países europeos y del norte del Mediterráneo para reclamar el derecho legítimo de navegar libremente hasta una zona con aguas territoriales reconocidas internacionalmente. Mar Báltico, Mar del Norte, Mar Cantábrico, Océano Atlántico y Mar Mediterráneo será su itinerario, realizando una labor de sensibilización en cada escala que haga el velero en puertos y buscando la adhesión y compromisos del mundo político, de la cultura y de la población civil. Por otro lado, el Arca de Gaza será un barco que se construirá en el puerto de Gaza por gente palestina, en coordinación con un equipo de voluntariado internacional, que romperá el bloqueo desde dentro hacia afuera, ya que la prohibición impuesta militarmente por Israel no sólo impide navegar a Gaza, sino que también impide a los palestinos navegar a otro puerto.
Lunes 21 de Mayo 2012.
miércoles, 2 de mayo de 2012
Jornadas Deliberando Sahara - Palestina
Queremos compartir unas fotos del pasado sábado 21 de abril en Aracena durante las jornadas que celebramos en apoyo a los pueblos palestino y saharaui.
Las buenos debates que se escucharon en las ponencias, el solecito que acompañó a la comida o el final de fiesta con tan grandes artistas nos han dejado un muy buen sabor de boca.
Rosario Granado y Baha Mustafa durante la primera ponencia "Introducción a los conflictos"
Zohar Chamberlaín, Lucía López y Ahmed "el Rubio" mostraron a los asistentes las iniciativas que se están poniendo en marcha en apoyo a estos pueblos, y cómo todos podemos y debemos contribuir.
En el teatro pudimos ver las exposiciones de Julia Córdoba "Construcción/Deconstrucción" y la colección de dibujos "Gaza vista por sus niños".
Y disfrutar de dos grandes espectáculos las actuaciones de la comparsa de Tino Tovar, Ciudadano Zero y Dúo Xupetón, dúo cómico que trajo desde Sevilla la obra "Once cuchillos y un poema de amor".

Asociación Sierra Algazara!
domingo, 22 de abril de 2012
Se cumplen 10 de la Plataforma de Solidaridad con Palestina de Sevilla
"Hasta que el pueblo palestino no sea libre, no habrá justicia"
Antonia Ceballos. http://www.laredinformacion.es
2002 fue un año especialmente difícil para las esperanzas de paz en el conflicto árabe-israelí. Uno más. Aquel año se comenzó la construcción del muro de la vergüenza; un muro que complicaba aún más las posibilidades de reconciliación de dos pueblos enzarzados en una disputa desigual saldada con tres guerras y dos intifadas, además de miles de desplazados. No obstante, lo peor aún estaba por llegar: la victoria de Hamas (considerado como un grupo terrorista por un número importante de países) en las elecciones democráticas palestinas provocó las iras de Occidente e Israel y condenó a los palestinos a un bloqueo insostenible bajo el que cualquier otro pueblo hace tiempo que hubiera claudicado.
Sin embargo, también en 2002 se escribió una pequeña parte de la historia de Palestina mucho más positiva. Fue aquí, a muchos kilómetros de la tierra prometida, en Sevilla, donde vio la luz la Plataforma de Solidaridad con Palestina. Bajo el amparo de la Asociación Pro-Derechos Humanos de Andalucía y con el impulso de la activista Alejandra García, nacía este grupo que poco a poco se ha ido haciendo un hueco en la sociedad sevillana.
La Plataforma de Solidaridad con Palestina de Sevilla no desarrolla proyectos de cooperación, por lo que no recibe subvenciones y realiza su labor sin ningún tipo de atadura política. Así nos lo hacía saber María Manrique, miembro de la plataforma, este fin de semana durante la celebración del décimo aniversario de la Plataforma.
Sus actividades son, sin embargo, de lo más diversas. Por apuntar sólo algunos ejemplos: en estos diez años sus miembros han hecho desde un ayuno de 24 horas para llamar la atención sobre los presos políticos hasta un concierto de rock que agrupó a Celtas Cortos, SKA-P o Porretas; pasando por un flotilla simbólica por el Guadalquivir, encierros, manifestaciones o presentaciones de libros.
Campaña a favor de los presos
Cuando le preguntamos a María Manrique en qué proyecto se encuentran trabajando en estos momentos, esto es lo que nos contesta: “Hay muchas actividades que surgen según los acontecimientos, según lo que vaya pasando. La campaña de presos la tenemos planteada, pero los acontecimientos van marcando un poco. Tenemos contactos abiertos este último año con asociaciones de defensa y apoyo de los presos palestinos, allí en Palestina, y estamos en contacto también con las familias. Tenemos una campaña abierta por la libertad de los presos y estamos pidiendo colaboración a la gente y a las asociaciones”.
El 17 de abril se ha celebrado el Día de los Presos Palestinos. En el comunicado de la Plataforma con motivo de este día podemos leer: “En la Palestina ocupada, las detenciones y la cárcel son tan comunes como la salida y la puesta del sol. Cada familia palestina, en algún momento, ha tenido encarcelado a un miembro u otro de su familia. La cuestión de los presos es algo que afecta directa y ampliamente a toda la sociedad palestina”.
Y es que en Israel hay unas 360 personas en detención administrativa; entre ellas mujeres, niños y parlamentarios palestinos. Pero, ¿qué es la detención administrativa? María nos lo explica: “la vida de los palestinos se rige por órdenes militares en todos los aspectos de la vida, social, laboral, económico y lo que más afecta es a los presos. En una detención administrativa no se presentan cargos y por tanto no pueden plantear una defensa. Es una cuestión ilegal absoluta y muy cruel porque puedes tener detenida a una persona por tiempo indefinido sin saber por qué y sin que la familia lo sepa”.
Una israelí pro-Palestina
En el cumpleaños de la Plataforma nos encontramos con Zohar Chamberlain, israelí afincada en Alájar, en la provincia de Huelva. Zohar asegura que podría vivir en Israel, pero que no lo hace porque elige “no vivir allí para no participar, para no dar mi apoyo con mi presencia, con mis impuestos al gobierno israelí y a la mayoría que todavía no se dan cuenta de las barbaridades que se hacen”.
En el cumpleaños de la Plataforma nos encontramos con Zohar Chamberlain, israelí afincada en Alájar, en la provincia de Huelva. Zohar asegura que podría vivir en Israel, pero que no lo hace porque elige “no vivir allí para no participar, para no dar mi apoyo con mi presencia, con mis impuestos al gobierno israelí y a la mayoría que todavía no se dan cuenta de las barbaridades que se hacen”.
El padre de Zohar era soldado y participó en la guerra de los seis días de 1967: “Él se percata de la situación alrededor del 67. Es un soldado, participa en la guerra; pero después se da cuenta de que estos territorios recién ocupados van a presentar un problema a largo plazo. No se puede decir que sea activo políticamente, no está en ningún partido, pero empieza a hablar. Yo nazco en el año 70, entonces yo desde el primer paso estoy concienciada de la dificultad de esta situación".
Zohar participa en la coalición internacional que intenta romper el bloqueo al que está sometido el pueblo palestino. El año pasado se embarcó junto con Diego Cañamero, del Sindicato Andaluz de Trabajadores, en el barco que intentaba romper el bloqueo desde España y que se quedó atrapado por el gobierno griego. Pese a que no consiguieron su objetivo, Zohar saca algo en positivo: “Yo creo que ha habido fallos de organización a nivel de la coalición internacional y a nivel del Rumbo a Gaza, específicamente. Sin embargo, ha cosechado algunos éxitos importantes, como la presencia en los medios de comunicación, el hacer saltar el tema de Gaza y del bloqueo en la prensa. Digamos que conseguimos poner en una situación bastante incómoda al gobierno de Israel que ha tenido que hacer esfuerzos enormes y barbaridades como el sabotaje de barcos o el chantaje a los gobiernos. En este sentido, fue un éxito".
Un palestino exiliado
También nos encontramos con el Doctor de Falla, un palestino que nació fuera de su tierra y que lleva 40 años en España. “Mi madre salió con 16 años y mi padre con 20. Tuvieron que emigrar a Damasco y vivir allí en malas condiciones. Luego se casaron y nací yo”, nos cuenta. Este médico palestino llegó a España de casualidad:“Realmente yo iba a ir a Estados Unidos, pero mis padres se informaron de que en España son nuestros hermanos. Miraron el mapa de la tierra y dijeron: “aquí te vas a ir, a Madrid”. Y aparecí a los 7 días en Madrid y luego el mismo día vine a Sevilla".
El Doctor de Falla tiene el corazón dividido, la mitad es palestino y la mitad es español. Sin embargo, no puede viajar a la tierra de sus antepasados. “No, no podemos viajar a Palestina. Acabo de hablar con uno que dice que cada vez que viaja lo humillan, lo meten en una habitación cerrada y lo tratan mal porque no quieren que ningún palestino vuelva a visitar su tierra.” Y para los que están dentro es aún peor: “Los que están dentro de la tierra están colonizados, aplastados y viven sin ser respetados”. Pese a todo, prefiere mirar al futuro con optimismo:“Yo digo que los ríos siempre vuelven a su cauce. Más tarde o más temprano se tiene que solucionar. Después de la tormenta siempre tiene que venir algo que lo arregle”.
Sólo cuando llegue ese momento, los movimientos sociales como la Plataforma de Solidaridad con Palestina dejarán de ser necesarios. Y es que como nos decía María Manrique: “Hasta que el pueblo palestino no sea libre, no habrá justicia".
viernes, 20 de abril de 2012
Artistas y periodistas dan la cara por 5.347 presos de conciencia palestinos
Piden su libertad en una campaña impulsada por la Asociación pro Derechos Humanos de Andalucía
Juan José Márquez/Cádiz | Diario de Cádiz | 12.04.2012

Javier Ansó, Rafael Lara y Paloma García, tras la pancarta de la campaña, que presentaron en la APC.
Israel también tiene su propio Guantánamo. O algo que se le parece demasiado: Miles de civiles palestinos sufren hoy la kafkiana condena de la "detención administrativa, sin cargos conocidos y bajo pruebas secretas que solo están a disposición de un juez militar, pero no del detenido ni de sus abogados". Por razones "de seguridad pública", esas detenciones "se prolongan durante más de seis meses". Encarceladas "en celdas diminutas y siempre vigiladas por cámaras, a las mujeres se les niega los cuidados médicos y son víctimas de torturas psicológicas y físicas, como cacheos y acosos sexuales explícitos". Son unas 10.000 desde 1967. Las madres dan a luz "en condiciones infrahumanas, sin la compañía de sus familiares". Y los niños, "detenidos y juzgados por tribunales militares, la mayoría por tirar piedras a las tanquetas del Ejército israelí". A un ritmo de 700 al año.
Esta es, a grandes trazos, la pesadilla que viven en la actualidad 5.347 presos de conciencia palestinos, según los prolijos informes que maneja la Asociación pro Derechos Humanos de Andalucía (Apdha), elaborados por las ONG's que trabajan en la zona. Un drama que ha conseguido mover el corazón de una veintena de miembros del mundo de la cultura gaditana. Dando la cara, piden libertad para activistas de los derechos humanos como Ameer Makhoul, director de una plataforma de 64 asociaciones que trabajan en la defensa de los palestinos que viven en territorio gobernado por Netanyahu. Makhoul impulsaba un proyecto de desarrollo subvencionado por la Agencia Internacional de Cooperación Española. Fue detenido en su casa de Haifa una madrugada de mayo de 2010. También permanecen encarcelados Mohammad Othman, Abdallah Abu Rahma y Eyad Burnatt, portavoces de comités populares en contra del muro y de los asentamientos en territorio palestino, beneficiarios de programas de cooperación española.
Sosteniendo sus fotos bajo la palabra libertad, han posado para la cámara Javier Ruibal, David Palomar, Tino Tovar, José Antonio Vera Luque, Paz Santana, Juan Manzorro, Juan José Téllez, Pilar La Mónica y Javier Osuna. Completan la lista Paloma García, Enrique Montiel, Javier Ansó, María José Gómez Aji, Oliva Acosta, Manuel Cano, Elia Manuela Mera, Juan Madera y Alfonso Barranquero.
El colectivo tiene previsto abrir un sitio en internet, recopilar más imágenes de apoyo en la Bahía y recoger firmas solidarias, que se enviarán a finales de mayo a la Embajada de Israel en España y al Ministerio de Asuntos Exteriores.
martes, 13 de marzo de 2012
Comunicado que informa de la reactivación de Rumbo a Gaza
La iniciativa Rumbo a Gaza se ha reactivado y anuncia nuevas acciones que seguirán enfocadas a denunciar y romper el bloqueo ilegal impuesto a la Franja de Gaza de forma unilateral por el estado de Israel desde el año 2005. "En estos momentos en que la población de Gaza está volviendo a sufrir la embestida bélica del ejército israelí, se hace necesario hacer saber a la población de la Franja que no esta sola y que se sigue trabajando para defender sus derechos con el fin de que se cumpla la legalidad internacional", ha declarado Nacho Prieto, uno de los portavoces.
Se ha concretado seguir trabajando con el fin de seguir denunciando el bloqueo, buscando nuevas estrategias que consigan el mayor impacto.
Este fin de semana se han celebrado dos encuentros en Getafe: el viernes 9 de marzo se han reunido los representantes del estado español y el sábado 10 y domingo 11 tuvo lugar la reunión conjunta con los miembros de la coalición internacional con la presencia de once países e iniciativas: Suecia, Noruega, Grecia, Francia, Países Bajos, Irlanda, Italia, Canadá, Turquía, Campaña Europea contra el Embargo junto con representantes del estado español.
La iniciativa Rumbo a Gaza consiguió movilizar en 2011 a un gran número de representantes intelectuales, artísticos y políticos, así como sumar el apoyo de decenas de organizaciones sociales y miles de personas en todo el territorio español, mediante lo cual se consiguió recaudar para la acción de la Flotilla Internacional más de 500.000 euros incluyendo donaciones y ayuda humanitaria, así como la compra del barco Gernika que participó en la acción internacional sufriendo la retención ilegal por parte del gobierno griego evidenciando la extensión del bloqueo israelí al gran parte del Mediterráneo.
Twitter: @rumboagaza
viernes, 10 de febrero de 2012
En contra de la demolición de la escuela palestina de las 3.000 Ruedas

La Escuela Beduina Palestina de las 3.000 Ruedas está amenazada de demolición por el Ejército israelí y la comunidad será deportada al exvertedero de Jerusalén
En la ruta de Jerusalén a Jericó, en plena Cisjordania, se asientan varias comunidades beduinas palestinas, las más pobres de entre las pobres y las que más sufren los rigores de la ocupación. En 2009, la ong Vento di Terra construyó la Escuela de las 3.000 Ruedas, llamada así por haber sido realizada con neumáticos reutilizados y criterios bioclimáticos. La Escuela ha supuesto un auténtico revulsivo para la comunidad beduina, no sólo a nivel educativo sino también social, ya que actúa como centro de encuentro, de formación de adultos, de salud, etc. Ahora, el Ejército de Israel ha anunciado que demolerá la escuela y trasladará a toda la comunidad -unas 5.000 personas- al antiguo vertedero de Jerusalén. Israel incumple nuevamente la legislación internacional: las resoluciones 194 y 242 de Naciones Unidas, la Convención de Ginebra, la Declaración Universal de los Derechos Humanos y la Declaración Universal de los Derechos de la Infancia. A pesar de argumentar unas insostenibles razones de seguridad, sus motivos están claros: evitar el empoderamiento de la comunidad beduina y robar un territorio para seguir expandiendo los asentamientos y asegurarse la lucrativa vía turística de Jerusalén al Mar Muerto.
Firma en contra de su demolición: http://actuable.es/peticiones/en-contra-la-demolicion-la-escuela-palestina-las-3-000
martes, 24 de enero de 2012
Construcción/deconstrucción por Julia Córdoba

"Vidas demolidas, vidas ocupadas y un grano de esperanza
Cuatro décadas después de que Jerusalén fuera “unificada” por las armas del ejército de Israel, la ciudad está más dividida que nunca. Las murallas psicológicas y socioeconómicas que fraccionan actualmente la ciudad son mucho más altas e imponentes que el muro que separaba en 1967 la parte occidental de la oriental. Israelíes y palestinos se han convertido a lo largo estos años en protagonistas de dos mundos irreconciliables.

La disidencia israelí organizada en asociaciones como el Israeli Committee Against House Demolitions (ICAHD) y los cooperantes internacionales ejercen una esperanzadora ayuda en áreas con procesos de desplazamiento abiertos y se viaja hasta Oriente Próximo para reconstuir casas demolidas de las familias en peor situación. Además de la Ciudad Vieja donde los colonos establecen más edificíos israelíes en las zonas árabes que no les corresponden, los barrios de la zona Este son un continuo hervidero de conflictos generados por los colonos judíos que se instalan en zonas palestinas para desplazar a su población y eliminar sus rasgos árabes.
Actualmente la Municipalidad pretende demoler el barrio entero de Al Bustan, de 88 viviendas y mil residentes palestinos, en la aldea de Silwan. Porque es un lugar de importancia histórica y por su cercanía al Monte del Templo, se ha convertido en objeto de deseo de la derecha, quien se ha propuesto redimir las tierras donde el Rey David estableció su reino.
El barrio Sheikh Jarrah, donde viven 500 familias, está sitiado. Los colonos con ayuda de la policía desalojan a familias palestinas de sus casas. Los vecinos del barrio de Sheikh Jarrah son en su mayoría personas que se vieron obligadas a abandonar sus hogares con la Declaración del Estado de Israel y el estallido de la guerra de 1948 y que fueron realojados en Jerusalén por la UNWRA (Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos) y el gobierno jordano. Ante esto algunos grupos de activistas acompañan a las familias con amenaza de desalojo para intentar proteger y controlar la violencia que sobre ellos se desata en esos momentos. El futuro de Jerusalén está marcado por la “matriz de control” que la Municipalidad, el Estado de Israel, las sociedades sionistas y las familias de colonos ejercen sobre los palestinos que viven en la ciudad."
Suscribirse a:
Entradas (Atom)